En una extensa entrevista realizada por Ricardo Montacuto en Radio Nihuil, Ida López, presidenta del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza, abordó la problemática del juego ilegal y sus implicancias en menores de edad, destacando las medidas de control implementadas y explicando cómo identificar las plataformas legales.

López aclaró enfáticamente que «los menores no están jugando en las plataformas legales», explicando que las plataformas autorizadas cuentan con «un doble filtro» de seguridad: «Primero hay que crear una cuenta con todos los datos, hay que poner el DNI, y el DNI va con RENAPER directamente… además la cuenta a la que se le va a transferir tiene que coincidir con el dato del DNI».

Escuchá la entrevista completa

Respecto a cómo identificar las plataformas legales, la funcionaria fue categórica: «Las plataformas legales de toda la Argentina son solo las que terminan en .bet.ar. Si no es .bet.ar, en la República Argentina es ilegal». En Mendoza, las plataformas oficiales autorizadas son «Codere, Bplay, BetWarrior, Super7 y Betano».

En relación al juego problemático en adolescentes, López señaló que están trabajando preventivamente junto a la DGE y el área de salud mental del Ministerio de Salud. La funcionaria explicó que prefieren hablar de «consumo problemático del juego» en lugar de ludopatía «para no estigmatizar».

Sobre cómo detectar si un menor tiene problemas con el juego, López describió algunas señales de alerta: «Cambia principalmente la sociabilización del chico, empieza a quedarse más solo, empieza a tener ciertos problemas de rendimiento académico, empieza a tener problemas de sueño porque en general la noche es el momento del juego».

En cuanto al destino de los fondos recaudados, la presidenta del Instituto explicó que «todo lo que recauda, se transfiere. Primero a programas específicos de salud… y el resto, una vez que transferimos todos esos programas, pasa al Ministerio de Salud, Bibliotecas Populares y a Rentas Generales».

La institución ha realizado más de 2.500 denuncias contra plataformas ilegales y perfiles digitales que publicitan juego ilegal, trabajando en conjunto con la fiscalía para su bloqueo, aunque reconocen que estos sitios suelen regenerarse rápidamente con nuevas URLs.

Durante la entrevista, López también abordó el tema de las apuestas deportivas y el control sobre posibles fraudes, explicando que cuentan con «un sistema especial… que controla lo que es el amaño deportivo» que genera alertas automáticas cuando detecta patrones sospechosos en las apuestas.

Un dato relevante que surgió de la conversación es que, según una encuesta nacional en curso, los jugadores que participan en plataformas online suelen apostar entre mil y cinco mil pesos semanalmente. Sin embargo, López aclaró que el juego online representa todavía una porción muy pequeña del volumen total de juego en la provincia.